¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?. El proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte también contempla inmovilización de carros en servicio para plataformas de transporte como Uber o Didi. ¿Qué dicen las aplicaciones?
Este lunes, 30 de enero, se conoció el borrador de un proyecto de ley que prepara la Superintendencia de Transporte con el que, entre otras cosas, se busca sancionar a los usuarios y prohibir que conductores de vehículos sin registro usen plataformas de transporte como Uber o Didi.
Prohibir UBER es tan absurdo como prohibir el celular por competencia desleal con el teléfono fijo. La única opción es REGULAR y ponerlos a tributar, aprovechando las plataformas para mejorar la movilidad. “La vida no marcha hacia atrás, ni se detuvo en el ayer” (Jalil Gibran)
— JULIAN DE ZUBIRIA (@juliandezubiria) January 31, 2023
Básicamente lo que quiere hacer la Superintendencia es meter en cintura las plataformas de transporte que prestan este servicio.
El articulado señala que por medio de procedimientos administrativos se realicen bloqueos a estas aplicaciones en la web.
Además, habla de una inmovilización a vehículos por 1 o 3 meses, dependiendo de la gravedad de la multa.
Asimismo, el borrador del proyecto de ley concentra sanciones económicas de hasta $10 millones para usuarios de estas aplicaciones.
Prohibir las plataformas digitales de transporte como uber y otras es un error. Les cuento que más de 230.000 conductores de taxis usan este tipo de plataformas. El impacto sería muy grave en la economía de miles de familias colombianas. Quiero #QueMeExpliquen este parágrafo. 👇🏾 pic.twitter.com/udBR40nexS
— Julián López (@Julianlopezte) January 31, 2023
De la misma forma, la Superintendencia busca prohibir otros medios de transporte como son los buses colectivos ilegales e incluso los bicitaxis.
Por ello, Alianza In – el gremio que agrupa a este tipo de aplicaciones digitales – señala que serían más de 100 mil los conductores que quedarían sin ingresos en caso de que se llegara a aprobar este proyecto en el Congreso de la República.
Acaba de llamarme el Ministro de Transporte @MinistroReyes. Acordamos reunirnos mañana, junto a representantes de los conductores que usan plataformas. Esperamos encontrar una solución.
Hay que reglamentar, no prohibir.
— José Daniel López (@lopezjosedaniel) January 31, 2023
“Quieren bloquear en internet a las apps que intermedien servicios de movilidad con vehículos particulares. ¿Y las 100.000 familias que viven de esto?”, cuestionan desde Alianza In.
La organización también ha dicho que este proyecto viola el principio de neutralidad de red. Es decir, que los gobiernos no pueden restringir el acceso a contenidos de internet.
Vamos a cumplir 10 años en el debate sobre la regulación de plataformas como Uber y Cabify
Se necesita regular su operación, y mejorar las condiciones de los taxistas para abrir el mercado a una sana competencia
Prohibir el funcionamiento de estas aplicaciones no es la solución
— Ángela Sánchez Leal (@AngelaSanchezL) January 31, 2023
“En ninguna democracia seria los gobiernos pueden bloquear contenidos de internet, protegidos por el principio de neutralidad de red. De hecho, el bloqueo a Uber en 2019 motivó un pronunciamiento de la CIDH”, enfatizan.
El director ejecutivo de Alianza In, José Daniel López, efatizó que «si esto se vuelve Ley, tendremos un mal viaje al pasado, con más colombianos sin ingresos, menos libertades, menos economía digital y unos monopolios celebrando. ¡Ojalá el Gobierno nacional entienda el error que está a punto de cometer!».
El proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte se radicaría en el mes de febrero.
Creo que este no es el camino. Esto fue anoche en medio de las protestas de conductores que utilizan las aplicaciones para trabajar!!! @PoliciaBogota @ClaudiaLopez pic.twitter.com/xjCFpzZR5u
— Yanelda Jaimes (@Yanelda) January 31, 2023