En esta columna me enfocare en hablar desde mi punto de vista sobre la forma en que se ha llevado este actual gobierno Colombiano respecto a diversos temas de interés socioeconomico, así como las criticas subyacentes que se han suscitado, unas positivas, otras regulares y otras, indudablemente negativas por parte de la oposición o por parte de personas escépticas a la gestión presidencial actual.
Esta columna la hice, con base en la entrevista que le hizo Caracol Noticias A Gustavo petro hace siete días, en la que me pareció oir hablar a una persona centrada, que está pensando seriamente en reconstruir los estamentos en los que se fundamentó el Estado Social de Derecho en Colombia. No hay duda que es gratificante escuchar a alguien con tantos conocimientos.
La antedicha entrevista, más que una entrevista con preguntas bien ecuánimes por cierto, fue realmente una cátedra sobre temas de administración, economía y política Nacional. Extremadamente clara y lúcida y sobre todo sincera. Sin pelos en la lengua y con leal coherencia.
Vale la pena indicar preponderantemente que el presidente Gustavo Petro solo lleva mes y medio gobernando el territorio Colombiano, por lo que sería muy pretensioso por parte de la ciudadanía esperar a que arriben soluciones inmediatas, de la noche a la mañana, teniendo en cuenta toda la problemática social, política y económica, que aqueja a nuestro país desde hace varias décadas, por lo que resolver todo ese conjunto de deficiencias no se lograría humanamente en un abrir y cerrar de ojos.
Como dice el dicho: Una sola golondrina no hace verano… y en un país tan complejo y tan lleno de injusticias como el nuestro es imposible cambiar y revertir todas las carencias en salud, educación, vivienda, servicios básicos, impuestos, legalización de tierras, restitución a las víctimas, entre otras garantías que les corresponde al Estado promover, en tan corto tiempo.
Ya con el hecho de elevar a la discusión política, traer la alternancia de gobierno/ poder y traer a jóvenes aque sean escuchados e incluso a otras personas a que propongan sus ideas, lleguen a la discusión política ya es algo demasiado valioso en sí porque se deja entrever que todos tenemos voz voto y/o estamos siendo representados por personas que quieren lo mejor para el país, un cambio que beneficie en gran manera a toda la ciudadanía en pro de una paz duradera.
Por otro lado, y con halito neutral me atrevería a opinar que ningún parlamentario en Colombia conoce tan a fondo cada problemática socioeconómico que aqueja al País como la ha llegado a conocer el presidente Gustavo Petro, caracterizándose por ser un gran estadista, economista y una persona muy brillante, con errores del pasado como todo ser humano que comete errores, de los cuales no es meritorio recordar, y aun así es sorprendente también ver que tiene una tesis, proyectos estratégicos, con el propósito de acabar con cada una de las afectaciones que agobian los estándares básicos del Estado Social de Derecho.
Es necesario anotar que el presidente actual lleva poco tiempo en la presidencia, y sin embargo, siendo objetivos, hay que admitir que se ha ido moviendo en las iniciativas y proyectos políticos, paulatinamente y dentro de las funciones que le asigna la carta magna.
Lo que se intenta hacer es cumplir, entre otras cosas, lo acuerdos de paz, como primer punto de las promesas hechas en campañas. Devolver las enormes masas de tierra al campesinado y personas despojadas injustamente de sus tierras, eso, como ya se dijo anteriormente, no se lograra de un dia para otro, además de que no han pasado todavía tres meses.
A los que no votaron por él solo les digo que no le echemos malos augurios, dejemos que el haga su trabajo y oremos más bien para que sus gestiones gubernamentales sean las más provechosas para toda Colombia.
Articulo de opinión de Jesús Fernández Dix.