La tragedia que sacudió a la escena musical colombiana esta semana ha tomado un nuevo giro con la identificación de un tercer cuerpo hallado en el municipio de Cocotitlán, donde previamente fueron encontrados los restos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (‘B King’) y Jorge Luis Herrera (‘Dj Regio Clown’).

Se trata de Tayron Paredes Gamboa, un músico y productor venezolano de 29 años, reportado como desaparecido desde el pasado 19 de septiembre. Su cadáver fue hallado en la misma zona donde se descubrieron los cuerpos de los dos colombianos, según confirmaron las autoridades forenses mexicanas.

Paredes Gamboa, quien también trabajaba como repartidor de una aplicación de domicilios, fue citado ese viernes para un supuesto encargo. En su última comunicación, a las 4:47 p.m., envió un mensaje de WhatsApp en el que advertía que lo habían enviado a una zona deshabitada, diciendo que estaba “en puro monte”. Después de ese mensaje, no volvió a responder.

Fuentes locales indican que el joven formaba parte del equipo de Flow Factory Music Inc., un proyecto musical en Ciudad de México, y que su desaparición fue denunciada por familiares y allegados poco después de su última conexión.’

Las primeras líneas de investigación apuntan a que los tres artistas habrían sido víctimas de un secuestro seguido de asesinato, posiblemente perpetrado por miembros del cartel ‘La Familia Michoacana’, una organización criminal con fuerte presencia en el Estado de México y otras regiones del país.

Las fiscalías del Estado de México y de Ciudad de México están trabajando de forma conjunta en la recolección de pruebas y análisis forense para esclarecer los hechos. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha comprometido a garantizar una investigación exhaustiva, en coordinación con los gobiernos de Colombia y Venezuela, que ya han sido notificados oficialmente.

El asesinato de tres jóvenes talentos de la música urbana ha causado profunda consternación en las comunidades artísticas de Colombia, Venezuela y México, donde se multiplican los llamados a que se haga justicia y se esclarezcan las circunstancias de este crimen que enluta al mundo del entretenimiento.

Diversas organizaciones culturales y familiares de las víctimas han convocado a homenajes, velatones y movilizaciones simbólicas para exigir celeridad en el proceso judicial y garantías de seguridad para artistas extranjeros que desarrollan sus proyectos en territorio mexicano.