El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presentó un conjunto de medidas para impulsar el desarrollo rural en el Atlántico. Entre las acciones destacan el fortalecimiento de la acuicultura, la recuperación de ciénagas, la construcción de pozos, el fomento de proyectos productivos y la modernización del comercio rural.
Más de 3.000 campesinos se reunieron con César Pachón Achury, presidente de la ADR, para definir estrategias que aseguren un desarrollo agropecuario sostenible. Pachón subrayó el compromiso del Gobierno con la soberanía alimentaria y la eliminación de intermediarios, permitiendo a los campesinos acceder directamente al mercado y a la agroindustria.
«Queremos fortalecer la autonomía de los campesinos, eliminar intermediarios y acercar sus procesos a la agroindustria, lo que les permitirá competir sin sacrificar sus ganancias ni depender de alimentos importados», afirmó Pachón.
Noira Pérez, lideresa indígena, destacó la importancia del apoyo gubernamental para los pueblos indígenas, campesinos y afros, quienes podrán presentar sus proyectos y recibir respaldo de la ADR.
En cuanto al comercio rural y la sostenibilidad, se anunció la adecuación de plazas de mercado para facilitar la venta directa de productos agrícolas, así como la implementación de sistemas de transformación de alimentos como la yuca y la ahuyama. También se ofrecerá un programa de intercambio internacional para que pescadores viajen a México a aprender nuevas técnicas.
En el ámbito de la inversión en agua y recuperación ambiental, se construirá pozos profundos y se mejorarán cuerpos de agua en Sabana Grande, Santo Tomás y Palmar, con el fin de promover proyectos productivos sostenibles.
La ADR brindará apoyo técnico y financiero para la formulación de proyectos, consolidando el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con la transformación rural del Atlántico.