Cuando parecía que le juego entre Cali y Tolima se iba a llevar a cabo con total normalidad en medio de los problemas de orden público que vive el país, apareció una piedra en el zapato y nuevamente, por ahora, está en duda. Falta que pronto se manifieste la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano.

Se trata de la barra del Valledupar. Pasión Vallenata Norte confirmó por medio de un comunicado que se oponen a que se lleve a cabo el partido por los cuartos de final de la Liga Betplay entre Cali y Tolima. Así dice:

«Nos oponemos totalmente y decimos un rotundo no, creemos que no es el momento para un espectáculo de fútbol y menos definir la liga en medio de la situación que atraviesa el país donde están asesinando jóvenes que están reclamando empleo la cual los jóvenes de esta ciudad carecen, justicia y un buen gobierno, este no es el momento, le pedimos al gobierno municipal que sigan con la jornada de vacunación contra el Covid-19 que en estos momentos están desarrollando en el estadio Armando Maestre Pavajeau».

Al mismo tiempo, le hicieron un llamado a las barras de los otros equipos para que sean solidarios con ellos: «No rotundamente y le hacemos una invitación a las diferentes filiales de la ciudad con las cuales hemos venido unido en una sola voz por que aquí se respira lucha, por que en Valledupar y en Colombia no se juega fútbol».

Semifinales del fútbol profesional colombiano: El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo aseguró semanas atrás: «Apenas destrabemos el Cali – Tolima, siguen las jornadas de las semifinales. La primera es Junior vs Millonarios, que se jugaría en Barranquilla. Posteriormente las otras, para los equipos bogotanos, la alcaldesa (Claudia López) anunció que a partir del 8 (de junio) se normaliza todo y eso incluye el fútbol. Podrían ejercer su localía los equipos bogotanos y estamos en eso».

Por su parte Acolfutpro, entidad que agrupa a los jugadores profesionales del país, emitió un comunicado luego de la reunión de los capitanes de cada uno de los equipos para tomar decisiones respecto a la problemática que vive el país y su incidencia en el fútbol luego de lo sucedido con los equipos que participan en Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

En dicho comunicado, además de «manifestar nuestro total apoyo al clamor expresado por el pueblo colombiano en su protesta», la agremiación solicitó al gobierno nacional diálogo social y acuerdos para solucionar la crisis.

Asimismo, solicitaron a la Dimayor, Federación y clubes profesionales «que hasta tanto no se resuelva la actual situación de orden público que afecta a todo el país y pone en riesgo nuestra integridad, no se programen los partidos de las competencias en los torneos locales» algo que ya sucedió con el partido pendiente entre Deportivo Cali y Deportes Tolima por los cuartos de final del campeonato.