Luis Fernando Ballesteros, líder social y aspirante a la Cámara por Córdoba, fue uno de los protagonistas del foro que se llevó a cabo en Montelíbano, donde fue recibido con entusiasmo por más de 500 asistentes. Al evento también acudieron organizaciones sociales que reconocen en Ballesteros una figura clave para impulsar un cambio real en el departamento.
Durante su intervención, Ballesteros comenzó citando una frase que marcó el tono de su discurso: “por donde pasa la plata se concentra el poder político”. Con ello, explicó cómo la actual administración ha modificado la manera de distribuir los recursos públicos. Según detalló, anteriormente los fondos eran canalizados a través del Congreso y redistribuidos en forma de “mermelada” a gobernaciones, alcaldías y contratistas, lo que generaba dependencia política en las comunidades. Hoy, afirmó, los recursos llegan directamente al pueblo organizado, eliminando intermediarios.
El precandidato hizo énfasis en la necesidad de que las comunidades se estructuren y participen activamente en la contratación pública. “La transformación no vendrá solo de los políticos, sino del empoderamiento colectivo”, afirmó. Y agregó con firmeza: “Para que un político lo engañe, primero usted tiene que engañarse creyendo que él le va a resolver la vida. Si tiene un derecho, tiene que luchar por él. Yo no vengo a prometer milagros, vengo a invitarlos a que construyamos juntos un cambio real”.
Ballesteros también abordó el modelo económico planteado por el presidente Gustavo Petro, señalando que Colombia debe dejar de depender de las rentas extractivas como el petróleo y el carbón. En su visión, el futuro del país está en fomentar la producción agrícola, avanzar con una reforma agraria genuina, industrializar lo que ya se tiene y apoyar la economía popular. “Necesitamos una economía verde, justa y sostenible, donde el Estado impulse el desarrollo y la riqueza se reparta con justicia”, expresó.
En otro momento clave de su intervención, Ballesteros hizo un llamado a la participación en la consulta del próximo 26 de octubre, calificándola como una decisión trascendental para el rumbo del país. “Esa fecha no es una más. Ese día decidimos si seguimos con quienes han empobrecido a Colombia o si avanzamos hacia el cambio. Pero para lograrlo no basta un gobierno amigo; necesitamos mayorías en el Congreso. Sin eso, las reformas se estancan”, advirtió.
El discurso cerró con un reconocimiento a la lideresa social Yalenis Mazón y al proceso de Villa Petro, un barrio que, en palabras de Ballesteros, representa la dignidad del pueblo organizado. “Villa Petro no es solo un asentamiento, es una muestra de que cuando el pueblo se une, transforma su realidad. Allí, muchas familias humildes decidieron construir, con sus propias manos, un lugar digno para vivir. Porque la vivienda no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado”, sostuvo.
La jornada finalizó entre aplausos y muestras de respaldo al precandidato, quien reafirmó su compromiso con la lucha social y con la construcción de una Córdoba más equitativa, productiva y humana.